Soy un gran amante de todos los animales, y en especial del Bulldog Francés. Me enamoro cuando lo conocí, y sigo enamorado de esta raza.
No me considero criador, mas bien amante de esta maravillosa raza. Solo tenemos una camada cada dos años, y seleccionamos mucho nuestros cruces.
Todos nuestros Frenchies viven dentro de casa, porque son uno mas de la familia. Cuando tienen cachorritos, los crian en mi dormitorio, junto a mi cama, para poder
estar cerca de ellos.
Te doy un consejo...
PON UN BULLDOG FRANCES EN TU VIDA
Sin duda, el Bulldog Francés es un perrito muy peculiar.
Son muy cariñosos, tanto que también se les conoce como los perritos del amor.
Su pasión, los niños y los ancianos, y por supuesto sus Padres.
Son muy curiosos y les gusta participar en cualquier cosa que hagas.
Tambien son muy glotones y no tienen fin.
Lo que mas les gusta es tomar el sol, jugar y por supuesto dormir una buena
siesta en el sofá con sus PADRES.
viernes, 2 de octubre de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
El orígen del Bulldog se remonta a la Inglaterra del siglo XIII

Origen e historia
El orígen del Bulldog se remonta a la Inglaterra del siglo XIII. En esa época eran comunes unas peleas de perros contra toros denominadas Bull Baitings. Los principales ancestros del Bulldog eran los más usados para estas contiendas, ya que, aunque no tenían gran tamaño, eran aguerridos y con mucha fuerza. Además, su potente mandíbula y su hocico chato le permitían agarrarse con fuerza del animal y seguir respirando. Esta práctica se extendió hasta mediados del siglo XVII, cuando el Parlamento Británico, por no considerarla una práctica deportiva, prohibió los combates en todo el Reino Unido.
La medida causó desinterés en los criadores para continuar trabajando con la raza, y si no fuera por el esfuerzo de algunos, el Bulldog habría desaparecido. Pero no fue así. Poco a poco la raza se fue extendiendo nuevamente, siendo hoy en día el perro de mayor preferencia en toda Inglaterra, casi considerado como un símbolo nacional. En Estados Unidos también es muy popular.
Con respecto a su nombre, podemos decir que fueron sus antecesores los que se lo impusieron, ya que Bulldog significa “perro de los toros” .
Carácter y utilidad
Aunque por muchos es considerado un gruñón, el Bulldog es un perro cariñoso, fiel y con una paciencia infinita. Parece que supiera que es una de las razas que más necesitan la ayuda del hombre para subsistir. Tal es así que, hasta para reproducirse, necesitan de la colaboración del ser humano, dado que su conformación anatómica hace que las crías sean concebidas, en la mayoría de los casos, por medio de inseminación artificial, y también que los cachorros nazcan por medio de una cesárea.
Por eso el vínculo hombre-perro es muy profundo en esta raza. Es paciente y amoroso con los niños, de los cuales soporta todo, y además sabe medir sus fuerzas. Con los extraños puede llegar a ser agresivo, pero si su amo los acepta, el también lo hará. No es conveniente adiestrarlo para el ataque, ya que no es muy obediente y su instinto guerrero permanece intacto. Esto haría que no soltara su presa bajo ninguna orden.
Con respecto a los cuidados que hay que brindarle, hay que destacar que el Bulldog no es un perro activo. Si fuera por el estaría durmiendo a lo largo de todo el día. Por eso su amo debe obligarlo a moverse, aunque no se debe exigirlos a esfuerzos físicos prolongados. Es importante también cuidarlo de las altas y bajas temperaturas, y si se viaja con el, hay que parar de vez en cuando para que se rehidrate y estire sus músculos.
Se debe poner especial atención en sus ojos, los cuales son propensos a indecciones, y en su boca, donde le pueden salir dientes de más o fuera de sus sitio. Otro aspecto clave para cuidar su desarrollo es suministrarle una dieta sana porque es un animal muy glotón y come cualquier cosa
En cuanto a sus defectos, los más molestos son sus fuertes ronquidos mientras duerme y su abundante babeo.
Estándar y estructura
El Bulldog es un perro de cuerpo robusto, con la parte de atrás un poco más estrecha, hombros anchos, lomo corto ligeramente arqueado y pecho ancho y redondeado.
Tiene una cabeza grande, ancha y cuadrada y una frente plana. La piel piel de la frente y la cabeza es suelta y arrugada, y tiene las mejilla bien redondeadas. El perímetro del cráneo debe ser aproximadamente igual a la altura de la cruz. Las orejas son pequeñas, de inserción alta y bien separadas. Estas se deben replegar hacia el interior en su parte posterior.
Sus orificios nasales son negros y anchos, y en ningún caso deben tener un color rojizo o marrón. Su hocico está ligeramente recogido hacia los ojos. Sus ojos son oscuros, redondeados y muy separados entre sí.
Su piel es fina, corta, lisa y espesa. Los colores deben ser uniformes, brillantes y puros. Pueden ser rojo en diversos tonos, leonado, atigrado, blanco o mezclado de blanco con cualquiera de los colores anteriores.
Las extremidades delanteras son rectas y musculosas. Las traseras son fuertes, arqueadas y más largas que las anteriores, para que se levante el lomo. Por último sus pies son compactos, redondeados y con dedos bien espaciados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)